¿Por qué construir con acero? Ventajas que hacen la diferencia

En el mundo de la construcción, elegir el material adecuado puede marcar la diferencia en tiempo, costo, estética, confort, seguridad y desempeño a largo plazo.


Entre todas las opciones disponibles, el acero estructural destaca como una de las más eficientes, versátiles y sostenibles. A continuación, te contamos por qué cada vez más proyectos en México y el mundo apuestan por este material.


1. Velocidad que impulsa los proyectos

Una de las principales ventajas del acero es la rapidez en su ejecución. Al ser un sistema prefabricado, muchas actividades pueden llevarse a cabo de forma simultánea. Por ejemplo, la cimentación se realiza mientras se fabrica la estructura en planta para su posterior instalación, lo que reduce significativamente los tiempos generales del proyecto.


Además, el montaje de las estructuras de acero es mucho más rápido, con conexiones sencillas, atornilladas; lo puede representar una disminución de hasta el 40% en tiempos de construcción comparado con otros sistemas constructivos como el concreto.


Preensamble de estructura para 10 WTC

2. Estructuras más ligeras, resistentes y eficientes

    El acero tiene una mayor resistencia por unidad de peso que el concreto. Esto permite que las estructuras sean mucho más ligeras sin sacrificar capacidad de carga. Como resultado:
  1. • Se diseñan elementos más esbeltos y estéticos.
  2. • Se reducen significativamente el peso de la estructura.
  3. • Se optimiza la cimentación, con ahorros de hasta un 35% en volumen y costo.
  4. • Se pueden lograr mayores claros entre columnas, eliminando apoyos intermedios y permitiendo espacios mucho más amplios.

Claro de 42m, colocación de última pieza en el Viaducto Elevado Huixtla de la Línea K

3. Calidad y precisión desde la planta

    A diferencia del concreto, cuya calidad depende en gran medida de las condiciones en obra, la estructura metálica se fabrica en planta bajo condiciones 100% controladas y con una supervisión más rígida y exhaustiva. Esto permite:
  1. • Optimizar la eficiencia en los procesos de fabricación.
  2. • Reducir la posibilidad de errores durante la fabricación.
  3. • Asegurar un nivel superior de supervisión y control de calidad.
  4. • Cumplimiento de estándares internacionales como AISC.
  5. Descubre la ventaja de construir con un fabricante certificado aquí

Revisión de estructura para el Puente Boca del Cerro (Tren Maya)

4. Seguridad y limpieza en el sitio

    El sistema de construcción con acero reduce los riesgos y mejora la organización en obra:
  1. Menos personal en sitio: la estructura ya llega prefabricada, solo se ensambla.
  2. Mayor orden y limpieza: menos residuos, menos movimientos de materiales.
  3. Mayor seguridad operativa: se reducen los frentes abiertos y, con ello, la exposición a incidentes.

Montaje de dovela para el Viaducto Elevado del Tren Maya Tramo 1

5. Durabilidad, ductilidad y vida útil prolongada

El acero es un material altamente durable y de larga vida útil, con mínima pérdida de propiedades a lo largo del tiempo.

Además, su ductilidad le permite absorber energía y deformarse de manera controlada ante cargas dinámicas como sismos o tránsito, lo que representa una ventaja clave frente al concreto, que se fractura con mayor facilidad.


Torre Mayor en construcción

6. Beneficios ambientales y económicos

    El acero es 100% reciclable y facilita la obtención de certificaciones LEED, cada vez más valoradas en el sector de la construcción. También ofrece:
  1. Aumento de valor de la propiedad.
  2. Acceso beneficios fiscales en algunos casos.
  3. Menor impacto ambiental en zonas urbanas o en sitios con edificios contiguos.
Lee más sobre sostenibilidad con acero aquí

7. Libertad para diseñar y construir a lo grande

    La alta resistencia y versatilidad del acero permite una mayor libertad arquitectónica:
  1. • Espacios modulados con mayor comodidad para el usuario.
  2. • Mayor amplitud de espacios.
  3. • Integración estética del acero expuesto o aparente.
Descubre más sobre estructuras arquitectónicamente expuestas

8. Edificios híbridos: lo mejor de ambos mundos

    En algunos casos, se combinan columnas o núcleos de concreto con vigas de acero, aprovechando las fortalezas de ambos materiales:
  1. • Concreto trabajando a compresión (columnas).
  2. • Acero trabajando a tensión y/o flexión (vigas principales y secundarias).

En resumen…

    Construir con acero significa:
  1. • Mayor velocidad de construcción.
  2. • Mayor control de calidad.
  3. • Menor peso total de la construcción.
  4. • Cimentaciones más económicas.
  5. • Espacios mucho mas amplios, estéticos y confortables.
  6. • Mayor seguridad en obra.
  7. • Mayor sostenibilidad.

  8. Y, sobre todo, estructuras de calidad superior, diseñadas para responder a las demandas del presente y anticiparse a los desafíos del futuro.
    En países desarrollados, como Inglaterra, cerca del 70% de las edificaciones se construyen con estructuras de acero. En contraste, en muchos países en desarrollo, esta cifra no supera el 5%. Esta diferencia va más allá de lo estadístico: evidencia una tendencia clara en la evolución de la industria de la construcción y en la adopción de soluciones más eficientes, seguras y sostenibles.